La actividad comenzará a las 19 horas y se desarrollará con entrada libre en la sala de la ex Junta Departamental, localizada en el primer piso de la Casa de la Cultura de Maldonado -en Rafael Pérez del Puerto y Sarandí-. Esta iniciativa es coordinada por la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado en conjunto con el Centro de Investigación del Patrimonio Costero del Centro Universitario Regional Este (CURE) de la Universidad de la República.
En la presentación, los investigadores abordarán su experiencia de trabajo dentro de la arqueología del conflicto, tales como cuestiones teórico-metodológicas de la práctica de investigación así como también algunas experiencias efectuadas en Argentina desde el año 1990 y particularmente sobre el análisis de las evidencias documentales y arqueológicas asociadas a asentamientos militares, campos de batalla y barcos de guerra.
La arqueología del conflicto es la especialidad dedicada al estudio de las actividades humanas asociadas al conflicto en el pasado. Desde una perspectiva interdisciplinaria, incluyendo arqueólogos, historiadores, forenses, sociólogos y antropólogos, las investigaciones se vinculan con una memoria, patrimonio o monumentalidad particular, al igual que con una materialidad específica -tecnología bélica, vestimenta militar, estructuras defensivas, y fosas comunes, por ejemplo-.
Atención a la Comunidad Tel.: 4222 3333*, Fax: 4222 2053
Intendencia de Maldonado Edificio Comunal, Acuña de Figueroa y Burnett | info@maldonado.gub.uy
Desarrollado por la Dirección de Comunicaciones | Software Libre