Luego de esa fecha se extenderá el horario con el objetivo de fortalecer el trabajo en las playas de Maldonado. La seguridad en el mar significa uno de los temas más importantes durante la temporada de verano en materia de seguridad y atención de residentes y visitantes.
En total, hay 270 funcionarios distribuidos en las diferentes zonas con el objetivo de llevar adelante la tarea.
Despliegue
Los socorristas tienen a su cargo la prevención, rescate y salvamento, y la aplicación de técnicas de auxilio -manuales o mecánicas- para contrarrestar las consecuencias de los eventuales accidentes que le pueden ocurrir a los usuarios de las playas habilitadas.
Al mismo tiempo, deben cumplir con la colocación visible y el retiro -al finalizar el servicio- de las señalizaciones que indican las condiciones de las playas, zonas autorizadas de baño, canales, rocas o pozos que ofrezcan peligro.
Para llevar adelante las tareas trabajan en coordinación con el Cuerpo de Bomberos, Prefectura Naval, Fuerza Aérea, Comité Departamental de Emergencias de Maldonado, las emergencias móviles y las direcciones generales de Deportes, y de Higiene y Medio Ambiente de la IDM, entre otros.
Desde la base de comunicaciones de guardavidas, ubicada en la parada 13 de Playa Mansa, se mantiene el contacto con todos los puestos establecidos a lo largo de costa del departamento de Maldonado. Teléfonos: 4249 7873 y 4249 7634.
Atención a la Comunidad Tel.: 4222 3333*, Fax: 4222 2053
Intendencia de Maldonado Edificio Comunal, Acuña de Figueroa y Burnett | info@maldonado.gub.uy
Desarrollado por la Dirección de Comunicaciones | Software Libre