La iniciativa tendrá lugar el próximo jueves 22 de octubre en las emblemáticas instalaciones de la Azotea de Haedo. Se trata de una propuesta abierta al público en general, aunque es imprescindible inscribirse en forma previa ingresando AQUÍ.
Tres centenarios: Da Rosa, Vilariño y Benedetti cuenta con la organización de la Dirección General de Cultura de la IDM y la Prof. Mag. Yanina Vidal, además del apoyo de la Biblioteca Nacional.
Se aclara que se cumplirá con todas las medidas de seguridad sanitaria y de funcionamiento establecidas en el Protocolo departamental (ver archivo adjunto).
Los detalles del cronograma son los siguientes:
Reseña de los homenajeados
Idea Vilariño (Montevideo, 1920 – Montevideo, 2009). Escritora fundamental para comprender a la Generación del 45. Se trata de una reconocida poeta, crítica literaria y una fina traductora de la obra de Shakespeare. Formó parte de los proyectos literarios más importantes de la época, publicando en Marcha, Asir o Clinamen. Su obra fue tempranamente reconocida y sus Nocturnos, o los Poemas de amor, dedicados a Juan Carlos Onetti, han tenido innumerables lectores. Además, tuvo un interés singular por el tango, rescatando el valor literario de este género musical.
Mario Benedetti (Tacuarembó, 1920 – Montevideo, 2009). Fue un autor muy popular, con una vasta obra en la que sobresalen importantes títulos de la literatura uruguaya, como los Poemas de la oficina, las novelas La tregua y Gracias por el fuego o el libro de cuentos Montevideanos. Benedetti fue un importante crítico literario, privilegiado testigo de su generación y referente cultural de Uruguay. A inicios de la década de 1970 estuvo a cargo de una cátedra en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, y fue cofundador del semanario Brecha. Su trayectoria estuvo acompañada por reconocimientos nacionales e internacionales.
Julio César da Rosa (Treinta y Tres, 1920 – Montevideo, 2001). Narrador, periodista y político. Se destacó como un importante cuentista dentro de la tradición del criollismo, influenciado fuertemente por la obra de Juan José Morosoli a quien consideró su maestro. Da Rosa también escribió literatura infantil y juvenil, los relatos Buscabichos se convirtieron en clásicos de la literatura uruguaya que atravesaron a varias generaciones de lectores. Fue Premio Nacional de Literatura y recibió el Gran Premio a la Labor Intelectual. También fue diputado entre 1963 y 1966, y miembro de la Academia Nacional de Letras.
Atención a la Comunidad Tel.: 4222 3333*, Fax: 4222 2053
Intendencia de Maldonado Edificio Comunal, Acuña de Figueroa y Burnett | info@maldonado.gub.uy
Desarrollado por la Dirección de Comunicaciones | Software Libre