El coordinador de la Brigada de Guardavidas de la IDM, Carlos Curbelo, indicó que “este fenómeno de gran magnitud se debe a corrientes cálidas provenientes de Brasil” y que “nunca lo habíamos visto en este volumen”. Las distintas especies de medusas permanecen en prácticamente toda la zona de Playa Mansa.
Curbelo también destacó que ahora se cuenta con tres elementos esenciales con los cuales los guardavidas confeccionan reportes diarios: las banderas de agua viva, de aglomeración y la sanitaria. Estos datos se pueden consultar en el sitio web de la Intendencia, son actualizados diariamente durante el horario del servicio de guardavidas, y la información aparece en tiempo real.
Por otra parte, anticipó que a futuro se trabaja para crear “una App que se podrá descargar en los dispositivos móviles”.
Herramienta de uso público
Tanto residentes como visitantes pueden conocer de antemano y sin necesidad de bajar a las playas: la ubicación de las playas inclusivas y accesibles, las que poseen servicio de guardavidas -al igual que los horarios y los números de las casetas-, las que están habilitadas para concurrir con mascotas, así como también la ubicación de los desfibriladores (DEA) y las playas con bandera de aglomeración, la referida a la presencia de medusas, y la sanitaria.
Se puede acceder a esta aplicación desde cualquier dispositivo móvil, ingresando AQUÍ o en el botón derecho de la página web de la IDM denominado Info Playas.
También se realiza la consulta mediante la tecnología de código QR, que se encuentra instalado en la cartelería de playa o escaneando el archivo adjunto.
Atención a la Comunidad Tel.: 4222 3333*, Fax: 4222 2053
Intendencia de Maldonado Edificio Comunal, Acuña de Figueroa y Burnett | info@maldonado.gub.uy
Desarrollado por la Dirección de Comunicaciones | Software Libre