En entrevista con Canal 11, el jerarca se refirió a la importancia de afrontar las consecuencias de la pandemia con responsabilidad, además reconocer el comportamiento de los contribuyentes a la hora de efectuar el pago de los tributos. En ese sentido, indicó que “a pesar de las dificultades la gente buscó no perderse los beneficios por buenos pagadores, fue muy solidaria y responsable”.
De todas maneras, recordó que “estamos a mitad de camino porque todavía resta gran parte de febrero”. En la actualidad, las cifras muestran que hubo un 7.88 % menos de recaudación con respecto al año pasado si se toma en cuenta exclusivamente el mes de enero.
Respecto a algunos comentarios de representantes de la Asociación de Propietarios Argentinos en Uruguay (APAU) en donde se incitaba al no pago de la Contribución Inmobiliaria, Pereira le restó importancia. Además, manifestó que esa persona “seguramente desconoce las normas del Código Tributario y las consecuencias legales que establece el artículo Nº 111”. En la misma línea, dijo que “tanto los argentinos como los brasileños nos traen posibilidades y no vale que entrar en esas pequeñeces”.
Crisis
Pereira aseguró que esta situación “es peor” que la suscitada con de la crisis del año 2002 porque es a todo nivel, no tiene condición”. Por suerte Uruguay “ha sido muy responsable y ha encarado todo con mucha ponderación”. Lo importante “es decirle a los más jóvenes: tranquilos, el brazo está firme y tenemos que ayudarnos entre todos”.
Nivel de morosidad
Con respecto al pasado “estamos bien”, indicó. En ese sentido, “hay morosidad pero no tan abundante como la que había antes”.
La incorporación del estudio Posadas, Posadas & Vecino hizo que “se achique mucho y que hoy se esté dando respuesta”. Mediante esta tercerización se alcanzaron “niveles de recaudación muy importantes, lo cual nos permitió llegar con superávit en 2020, algo que era inesperado”. Recordó que “se decía que no íbamos a llegar a pagar los sueldos o que no llegábamos a fin de año, y se pagó todo a los proveedores, a la gente y nos quedó un margen”. Sin embargo, “la alegría nos duró poco porque en marzo tuvimos que empezar a despegar un esfuerzo de 70 mil canastas, viandas y ayuda por todos lados”.
Atención a la Comunidad Tel.: 4222 3333*, Fax: 4222 2053
Intendencia de Maldonado Edificio Comunal, Acuña de Figueroa y Burnett | info@maldonado.gub.uy
Desarrollado por la Dirección de Comunicaciones | Software Libre