El lema central de este 2023 es “Revitalizar y restaurar los humedales degradados”, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de proteger e invertir recursos en estos espacios que conforman el hábitat de importantes especies animales y vegetales en el planeta.
Según la ONU, los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo. Una definición amplia de humedales incluye los ecosistemas de agua dulce, los marinos y los costeros, como los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos y marismas, los pastizales húmedos, las turberas, los oasis, los estuarios, los deltas y las marismas, los manglares y otras zonas costeras, los arrecifes de coral y todos los lugares creados por el hombre, como los estanques de peces, los arrozales, los embalses y las salinas.
A nivel departamental se lleva a cabo un cronograma de actividades que se desarrollarán en el correr de esta semana y la próxima en el marco de la celebración.
Se destaca una visita con observación de aves en el “Sendero del Humedal” del Parque Indígena de Maldonado, recorrida con interpretación de ecosistemas y paseos por Laguna Garzón, charlas de sensibilización en el Parque Zorilla de Pan de Azúcar y en la Liga de Fomento de Punta del Este.