Tendrá lugar a las 19.30 horas de este 14 de febrero en las instalaciones del Museo Regional Francisco Mazzoni -ubicado en calle Ituzaingó 789 de la ciudad de Maldonado- y estará a cargo de Elena Saccone.
Consistirá en una actividad de acceso libre y gratuito. De esta manera, se propone un recorrido por la historia de las canoas de un solo tronco; desde sus orígenes hasta las técnicas ancestrales utilizadas para su construcción. Se analizará el papel de los ríos como zonas de intercambio y cómo los pueblos indígenas dominaron la navegación al igual que el uso sostenible de los recursos forestales.
Saccone es arqueóloga; su curiosidad surgió en el año 2000, siendo aún estudiante, cuando el docente e investigador Antonio Lezama creó el Programa de Arqueología Subacuática en la Facultad de Humanidades. A través de un trabajo exhaustivo, ha estudiado las canoas indígenas en Uruguay, Argentina y Brasil, entre las cuales se encuentran las cuatro únicas que se conocen hasta el día de hoy.
Actualmente, Saccone forma parte de un proyecto colectivo para elaborar una canoa monóxila con el objetivo de recuperar esta parte de la cultura indígena.