Los artistas argentinos Martín Picón y Fulvio Eguivar han conformado esta muestra compuesta por obras que se visualizan desde dos extremos: el territorio y la humanidad. Permanecerá habilitada hasta el jueves 27 de febrero con acceso totalmente gratuito.
Se mantendrá en el Hall de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales, en la Planta Baja de la Casa de la Cultura -Rafael Pérez del Puerto y Sarandí-, y las visitas se realizan de lunes a viernes entre las 9 y las 20 horas.
Maldonado es el eje central de la exposición con su diversidad de paisajes para reimaginar rincones de la ciudad y rostros que invitan a explorar la complejidad del ser humano, donde la naturaleza y la identidad encuentran un espacio de convergencia. A través de seis obras, trazan un mapa emocional y físico de Maldonado en el que cada rostro y cada espacio indican que el arte representa pero también transforma lo que vemos y sentimos.
Fulvio Eguivar asistió, en 1977, al taller del maestro Roberto Broullon para estudiar dibujo, pintura y grabado hasta 1980. Obtuvo el título de arquitecto en 1987, egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Sin interrumpir su actividad profesional, ingresó en 1998 al taller del maestro Marcelo Cofone, donde retomó sus estudios de dibujo y pintura, época en la que comenzó a desarrollar su afición por la figura humana y el retrato.
Martin Picón estudió pintura en diferentes talleres de arte y ejerce como periodista y conductor en programas de radio en Argentina. Recibió las siguientes distinciones: primer premio en el concurso de pintura Motivarte (2017); premio del jurado en el Salón de Pintura de la Fundación Hospital de Niños de Jujuy (2018); y tercer premio en el concurso de pintura de la Universidad de Belgrano (2019).