Pasar al contenido principal

Renovado circuito expositivo de Cultura para el disfrute de los vecinos y visitantes de Maldonado

Con propuestas de artistas nacionales y argentinos, las muestras pueden visitarse hasta fines de mayo en el Museo San Fernando y el Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado, de lunes a viernes entre las 9 y las 17 horas. La entrada es gratuita.

portada mayo muestras

Jorge Céspedes, director general de Cultura, indicó que en esta ocasión tras la gestión del área y en respuesta a solicitudes, coexisten cuatro muestras muy variadas en el campo de la plástica para el disfrute de los vecinos y visitantes de Maldonado.

En las Salas Manolo Lima y Edgardo Ribeiro del museo, se encuentran obras de tres jóvenes artistas: Alejandro Doorish (Argentina), Lorena Botti Zurlo (Uruguay) y Mathias Carvalho (Uruguay).

Por su parte, en la Sala Ángel Tejera, también del museo, se exhiben pinturas y esculturas de integrantes del Atelier Índigo de Montevideo: Emilio Bolinches, Andrés Añasco, Jorge Bafico, Joaquín Sayago y Nadina Kuschnir.

Mientras que en el foyer María Emma Nuñez del Teatro de la Casa de la Cultura, se presenta una selección de obras de Laura Vendrasco (Uruguay), realizadas con el ensamblaje de materiales reciclados y madera.

Esta sumatoria forma, "un abanico de propuestas que resulta lo suficientemente atractivo para el público de nuestras salas", culminó el jerarca.

En tanto, Alejandro Doorish de Urdampilleta -provincia de Buenos Aires- se mostró muy agradecido con la posibilidad de exponer en Maldonado y expresó que el espacio brindado en la Casa de la Cultura le pareció "fantástico". 

Además, agregó que tras esta primera visita aprovechó el tiempo para conocer Maldonado.

Gabriel Pesce, curador de la muestra del Atellier Índigo, explicó que es una tarea que realiza por primera vez tras la recomendación de un amigo cercano y un gusto muy grande por el arte. "Esto primero empezó como un juego y después se convirtió en una pasión", dijo emocionado.

Por último, el artista y psicólogo Jorge Bafico, apuntó a la oportunidad de trabajar el arte desde otro lugar, no solo desde la palabra. Su centro en la figura de elefantes y rinocerontes, representa la idea de una piel curtida por el dolor, el tiempo y las vivencias.

El mensaje que quiso transmitir en sus obras es "que el dolor no quede mudo". 

La inauguración se llevó a cabo el viernes 16 de mayo en la Casa de la Cultura de la capital departamental. 

Organiza esta clásica iniciativa la dirección general de Cultura de la IDM.

 

Etiquetas