Pasar al contenido principal

Maldonado

30 de Marzo, 2023
Catedral

En 1755 Joaquín de Viana (Gobernador de Montevideo) comenzó a poblar y fortificar la bahía de Maldonado, lo que permitió años después la defensa de una zona vital para los intereses de España, favoreciendo el desarrollo militar y religioso de la zona. Fue la segunda ciudad más importante de la Banda Oriental, por su posición estratégica en la entrada del Río de la Plata y su puerto. Hoy es capital departamental, donde conviven nostálgicas reminiscencias del pasado con modernas concepciones arquitectónicas, socio económicas y culturales.

 

Plaza San Fernando

Calle Sarandí y 25 de Mayo.

 

Catedral San Fernando

Frente a la plaza. Edificio estilo neoclásico inaugurada en 1895, declarado Monumento Histórico Nacional en 1984.

 

Jefatura de Policía

Calle 25 de Mayo, entre Sarandí y 18 de Julio.

Monumento Histórico Nacional. Antiguo edificio del Ministerio Real de Hacienda construido hacia 1790; luego sede del Cabildo, refaccionado hacia 1878 como sede de la Junta Económica Administrativa, Receptoría de Aduanas. En el mismo edificio hoy funciona la Jefatura de Policía de Maldonado.

 

Paseo San Fernando

Calle Sarandí y 25 de Mayo.

Antiguo cuartel militar construido en 1909. Hoy convertido en centro cultural.

 

Museo Vivo del Títere

Paseo San Fernando. 25 de Mayo esquina Sarandí.

 

Museo Colección de Pintura y Escultura Nacional Donación Nicolás García Uriburu

25 de Mayo y 18 de Julio.

 

Museo Regional Francisco Mazzoni

Ituzaingó casi Sarandí.

 

Peatonal Sarandí

Calle Sarandí entre Florida y Dr. Edye.

Principal centro comercial de la ciudad.

 

Casa de la Cultura

Calle Rafael Pérez del Puerto y Sarandí. Monumento Histórico Nacional. Edificio construído en 1870, sede de la Receptoría de Aduana y luego de la Junta Administrativa. En el siglo XX fue sede de la Intendencia de Maldonado; desde 1984 se constituyó como Casa de la Cultura y allí funcionan biblioteca, salas de exposiciones y teatro.

 

Cuartel de Dragones

Museo Didáctico Artiguista

Calle 18 de Julio y 25 de Mayo.

Formó parte del plan general de fortificación de Maldonado junto a las baterías de la isla y de la costa, construido entre 1771 y 1797; es Monumento Histórico Nacional.

 

Plaza Torre del Vigía

Calle Rafael Pérez del Puerto y Zelmar Michelini.

La Torre del Vigía, considerada una atalaya, fue utilizada a fines del siglo XVIII para vigilar la entrada y salida de buques al Río de la Plata. En la plaza se encuentra el Marcos de los Reyes, una construcción de mármol blanco que se utilizó en 1752 para establecer los límites entre España y Portugal. Ambos considerados Monumentos Históricos Nacionales.

 

Molino Velázquez

Av. Batlle y Ordoñez – Patio de Recreo Escuela N° 7

Monumento Historico Nacional. Fue construcción en el año 1855.

 

Parque La Loma

Av. Roosevelt esq. Av. Joaquin de Viana

Parque Municipal con juegos infantiles, pista de patin y skate  y espacio para la práctica de varios deportes.

 

Paseo de La Aguada

Rambla Claudio Williman – Parada 24.

Lugar destacado por su valor histórico, donde los navegantes que llegaron a nuestras costas desde Juan Díaz de Solís en adelante recalaban en la búsqueda de agua dulce. 

Hoy un paseo para disfrutar en familia.

 

Parque Mancebo

Camino a la Laguna – Parada 31.

Parque municipal rodeado de una exhuberante vegetación.

Servicio de quinchos con parrilleros. De acceso libre y gratuito.