
El mural Castells Capurro se trata de una magnífica obra pictórica realizada en 1957 por el recordado pintor Enrique Castells Capurro para la estación de servicio SADAR, ubicada en la parada 1 y la rambla Pte. Williman (donde luego la empresa constructora SAFEMA construyó los edificios Malecón). Dicho mural se encontraba en el interior del edificio de la automotora, y en 1976 fue trasladado a la plaza San Fernando, por iniciativa de la entonces Junta de Vecinos y el Intendente interventor de turno. Al fresco se le colocó un marco de metal, logrando trasladar parte de la pared a su nueva ubicación en la Plaza, sobre la calle 25 de Mayo.
Durante casi 30 años el mural permaneció en dicho lugar, constituyéndose en un punto de atracción cultural del centro de la ciudad. La pintura está referida a la célebre diligencia del mayoral Etanislao Tassano, denominada "La Comercial
del Este", que realizaba el viaje entre Montevideo y Maldonado a fines del Siglo XIX y principios del XX. Para esa época se podía llegar hasta Maldonado por mar en barco (existiendo frecuencias que hacían la carrera hasta La Paloma y recalaban en el Puerto de Maldonado), o por tierra, a caballo o en diligencia (el ferrocarril recién llegó a nuestra ciudad en 1910). Precisamente, en los últimos años, una de las últimas diligencias que efectuaba la travesía, desde la Estación La Sierra - hasta donde llegaba el tren - a Maldonado, era la diligencia de Tassano.
Se trataba de un carruaje en el que cabían de 10 a 16 personas; y constaba de tres partes: "el pescante" donde iba el mayoral y algún pasajero que prefería el aire libre durante la travesía, " la cabina" donde viajaba la mayoría de los pasajeros y tenía ventanillas (persianas) que se levantaban o bajaban según la estación, y "la baca" que era el techo de la cabina y tenia un enrejado de hierro donde se colocaba los equipajes y encomiendas (que se cubrían con una lona impermeable que se ataba a los bordes del enrejado). La diligencia tenía dos ruedas traseras grandes y dos delanteras chicas, y era tirada por diez caballos a quienes guiaba "el cuarteador", también a caballo. Las diligencias constituyeron uno de los principales medios de la época.
Enrique Castells Capurro, aunque oriundo de Montevideo, donde nació en 1913, se radicó en Punta del Este en 1945. Se trató de un formidable y sólido dibujante, pintor y escultor autodidacta. Su obra se destaca por la representación de escenas y costumbres de nuestro campo, a las que les imprimió un dinamismo y movilidad que le eran característicos. Empleó mayoritariamente la técnica del dibujo acuarelado, también la del óleo sobre tela y la técnica del fresco ( pintura al agua con tierra de colores sobre revoque fresco ). Su obra se difundió - además de sus cuadros - por medio de la ilustración de múltiples libros, álbumes, reproducción sobre cerámica y almanaques. Cosechó como artista numerosos éxitos en el exterior (incluso en 1957 pintó un mural para las Naciones Unidas en Nueva York). Pero, Castells Capurro, siempre mantuvo su residencia permanente en Cantegril, en la parada 14, ya que amaba la naturaleza tan particular de Punta del Este, donde falleció en 1987.
El mural de Enrique Castells Capurro además de estar ejecutado con fidelidad, belleza y gracia, es representativo de un medio de locomoción genuino de Maldonado, y permite, a la vez, rescatar y recrear una parte de nuestra historia. Hoy se encuentra ubicado en la explanada de la Intendencia Departamental de Maldonado.
Dirección: Explanda de la Intendencia Departamental, Calle Acuña de Figueroa y Burnett, Maldonado.
Texto extraído de Biblioteca Municipal José Artigas - Por el Dr. Fernando Cairo.